TY - DATA AU - Barraza Barraza, Itania AU - Cofré Ramírez, Carla AU - Ortiz Guzmán, Juan AU - Vega Rubio, Daniela AU - Garrido García, Moureen TI - Manera en que las prácticas de evaluación del aprendizaje en el área de lenguaje y comunicación abordan la alteridad en un 3ro básico de un colegio particular subvencionado de la ciudad de Los Andes PY - 2018/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Tests y mediciones educacionales KW - Educación inclusiva KW - Educación especial N1 - Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral; Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017; Tesis electrónica (PDF) N2 - La presente tesina, es una investigación que nació de la inquietud de conocer y comprender, el entendimiento que poseen los docentes respecto a las prácticas de evaluación en el área de Lenguaje y Comunicación, y cómo abordan la alteridad en dichas prácticas. Nuestra motivación para investigar dicha problemática, surge a partir de que no existen otras investigaciones respecto a la relación entre alteridad y proceso evaluativo dentro de las aulas, por el contrario, es más factible encontrar información de ambas temáticas de manera separada, según lo exponen Ayala et al. (2014). Para analizar esta problemática, fue necesario definir los temas de estudio, lo que nos llevó a determinar que nuestro primer tema a investigar sería la práctica evaluativa, la cual, hoy en día adquiere gran importancia en el quehacer pedagógico, dado que existen importantes cambios de enfoques, vistos desde la finalidad que tiene la evaluación y cómo ésta es comprendida desde el entendimiento de que es un proceso de diálogo, comprensión y mejora, tal como lo expone Santos Guerra (1999). Posteriormente, determinamos como segundo tema de estudio, la alteridad, el cual cobra relevancia en la actualidad, ya que es un término nuevo del cual establecimos que es importante indagar. Nuestra investigación nos llevó a comprender que la alteridad es apreciada como una ruptura de la mismidad, la cual supone la existencia de lo otro para aceptar la existencia de diversos mundos cambiando la propia perspectiva del otro, como lo menciona Skliar (2002) UR - http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4626 ER -