TY - DATA AU - Henríquez Abarca, Charline AU - Vivanco González, Jaime TI - El modelo democrático chileno post-dictadura: representación política sobre una estructura consensual posada bajo la base de actos de exclusión PY - 2018/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Democracia KW - Chile KW - Participación política N1 - Tesis para optar al título de Cientista Político y al grado de Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Tesis (Cientista Político) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018; Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl. N2 - La razón de esta investigación radica en la dinámica de los procesos de reconfiguración que se dan a través de una estructura interna que se plasmara en una política de consensos, que determinara una manera de hacer política en el nuevo Chile que se da con la restauración democrática a través del plebiscito del año 1989. Esto nos lleva a la siguiente pregunta, ¿Qué modelo de democracia se implementó en Chile post-dictadura y cuáles son las representaciones sociales en base a este modelo adoptado entre los años 1990 y 2013?. Para ello mi objetivo general de la investigación será: comparar el modelo democrático que se pacta en el plebiscito de 1989 en Chile de acuerdo a los parámetros del modelo democrático puro, a partir de sus representaciones sociales y políticas coartadas por una Constitución hecha en dictadura y que mira el conflicto con recelo. De esta generalidad se desprenderán tres objetivos específicos: 1. Describir el modelo democrático puro, 2. Analizar en torno a ese modelo democrático el proceso político chileno post- dictadura, 3. Analizar las representaciones sociales y políticas del modelo democrático en la sociedad chilena desde el año 1990 al 2013 ER -