Guajardo Núñez, María Fernanda 1985-

Rebeldía en el alto San Antonio: Huelga, represión y muerte en la oficina salitrera la Coruña, 1925 María Fernanda, Guajardo Núñez. - Santiago, Chile: Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, 2018. - 142 p. + 1 cd rom

Proyecto financiado mediante el Fondo Nacional de fomento del libro y la lectura, convocatoria 2018.

La obra, de manera magistral y didáctica, facilita la lectura y la hace accesible a todo público.
Accedemos al sumario administrativo que realizó en la época el Ejército de Chile, el que consta de 3 tomos, donde incluso, se recogen las declaraciones de obreros involucrados en los hechos. La revisión le permite establecer una serie de contradicciones y levantar una tesis que hasta ahora, no se ha desarrollado en torno a la masacre de La Coruña. Esto es, que la masacre no se produjo por una revuelta obrera, sino que por el contrario, por una acción planificada con antelación por las autoridades del país.
“Las autoridades iban un paso adelante y los dirigentes de la FOCH un paso atrás”, señala la autora, aludiendo a la idea de la preparación del plan para aniquilar el movimiento social.
Sobre el número de víctimas, hay discrepancias en los relatos oficiales. El Ejército reconoce 48 muertos; Carabineros habla de 59. La memoria popular habla de 2.000 muertos.
La Matanza en Coruña debe ser considerado como uno de los peores crímenes en contra de la clase trabajadora del país, pues ha quedado comprobado que los obreros ofrecieron la rendición de sus fuerzas, antes que las Fuerzas Armadas procedieran a recuperar las oficinas cercanas, y Acacio Rodríguez, comandante de las fuerzas del ataque, no la aceptó”.

9789563937442


Federación Obrera de Chile


Movimiento obrero--Historia--Chile--Siglo 20
Salitre de Chile--Historia--Siglo 20
Homicidio político--Chile

983.0641 / G898