TY - DATA AU - Ulloa Heinsohn, Carlos AU - Donoso Pacheco, Carlos TI - El periodismo: entre el derecho a la información y el derecho a la privacidad PY - 2018/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Periodismo KW - Aspectos sociales KW - Derecho a la privacidad KW - Cobertura periodística N1 - Tesis para optar al título de periodista y al grado académico de Licenciado en Comunicación Social; Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018; Tesis electrónica (PDF) N2 - El periodismo es una labor profesional que se basa en la recolección, síntesis, procesamiento y publicación de información actual o de interés para transmitirla al público. Para cumplir con su misión, el periodista debe apelar a fuentes que resulten creíbles o aprovechar sus propios saberes. Desde fines del siglo XX, la sociedad chilena ha experimentado cambios orientados a fomentar el desarrollo integral de todos sus miembros. En este objetivo, se han utilizado distintos mecanismos, que van desde el reconocimiento de sus derechos colectivos e individuales hasta complejas políticas públicas que se van perfeccionando de forma paulatina en el tiempo. Una vía de promoción del mencionado desarrollo integral de las personas es la defensa de su derecho fundamental a la libertad de expresión e información. En este horizonte, el aumento progresivo de la información pública circulante y el mayor acceso a sus fuentes de origen, constituyen una expresión concreta de este fenómeno; el cual, a su vez, disminuye la protección de otro derecho fundamental: la privacidad, dando lugar a la colisión de dos derechos fundamentales en atención a una misma actuación (Nogueira, Humberto, 2004) ER -