TY - DATA AU - Arancibia Quiroz, Gerard AU - Cancino Riffo, Isabel AU - Ruiz Espinosa, Eduardo AU - Silvia Julio, Janira AU - Rojas Soto, Felipe TI - Participación de las familias de primer año de educación básica de un colegio particular subvencionado de Viña del Mar PY - 2019/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Educación inclusiva KW - Chile KW - Integración en la educación KW - Familia KW - Aspectos sociales KW - Educación N1 - Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral; Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018; Tesis electrónica (PDF) N2 - Desde finales del siglo XX, la inclusión educativa ha sido un tópico que se ha posicionado en las agendas de todas las instituciones educativas a todos los niveles, ganando relieve progresivamente, en un esfuerzo por dar respuesta a la diversidad de las personas que confluyen en las escuelas, en términos de características personales, familiares y sociales. Sin embargo, la inclusión no solo apela a las y los estudiantes como beneficiarios de las acciones que puedan desprenderse, sino también a sus familias, pues constituyen un estamento fundamental dentro de las comunidades educativas, sobre todo las de aquellas cuyas hijas e hijos se inmergen por vez primera en las escuelas. Es por ello que el propósito de la presente investigación es el de aproximarse a la participación de las familias de las y los estudiantes de Primer Año de Educación Básica en los procesos inclusivos de un colegio de la ciudad de Viña del Mar (V Región, de Valparaíso). A través de un enfoque metodológico mixto, se recopilan datos a través de una doble vía: la adaptación y validación del Cuestionario no 2 del Index de Inclusión, junto con el desarrollo de grupos focales. Ambas herramientas se articulan en las tres grandes dimensiones del Index (crear culturas inclusivas, elaborar políticas inclusivas y desarrollar prácticas inclusivas). El tratamiento y análisis de la información será plausible desde procedimientos de triangulación que validen los resultados obtenidos por distintos métodos. Se conjeturan posibles resultados, entregando a su vez proyecciones y propuestas a futuro, en este arduo camino de la inclusión educativa, con implicaciones para el conjunto de las comunidades educativas en general, y en última instancia, para las familias del país UR - http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4657 ER -