Sobera Jiménez, Cristóbal

Propuesta didáctica interdisciplinaria para octavo básico, en las asignaturas de historia y geografía; lengua y literatura; y artes visuales: el encuentro con el otro en la época Colonial Cristóbal Sobera; profesor guía Ximena Figueroa. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019 - cd room

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Media.

Tesis (Pedagogía en Educación Media)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

La presente tesina corresponde a un proyecto de trabajo interdisciplinario para
las asignaturas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Artes Visuales; y
Lengua y Literatura. De modo que este trabajo se plantea como una intervención
pedagógica a una problemática detectada en la realidad educacional chilena
actual. Una revisión preliminar de las experiencias propias y cercanas, nos
permitieron detectar la ausencia de planificaciones y actividades que apostaran
por un trabajo interdisciplinario de las diferentes asignaturas que deben cursar los
estudiantes regulares de la educación escolar. Lo anterior, se fue traduciendo en
la motivación central de este trabajo. Por lo tanto, el objetivo de la presente tesina,
es proponer una didáctica interdisciplinaria para el nivel de octavo básico, en las
asignaturas de Historia y Geografía; Lengua y Literatura; y Artes Visuales.
La interdisciplinariedad aplicada en el campo de la educación se discute
con fuerza desde la década del 70’. La UNESCO al igual que la OCDE, realizaron
en 1970 seminarios especializados sobre la interdisciplinariedad dirigidos a
profesores, donde se llegó a hablar de una nueva pedagogía, la “pedagogía de la
totalidad”. Desde entonces, los debates en torno al tema se han concentrado en la
conceptualización y los alcances a los que refiere la interdisciplinariedad, no
exentos de polémicas debido a las múltiples formas de comprender el concepto,
generando en mayor o menor grado resistencias o adherencias.


Educación--Aspectos sociales
Diseño curricular