Maturana Fuentealba, Carolina

Entre la ilusión y la precariedad. Actividad material y organización simbólica en el espacio doméstico del barrio Valle la Piedra II (1970-2013) Carolina Maturana; profesora guía Francisca Pérez. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018 - 340 páginas.

Tesis para optar al grado de Magíster en Antropología.

Tesis (Magíster en Antropología) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La presente tesis expone los resultados de una investigación realizada desde la perspectiva de la antropología sobre la configuración del espacio doméstico de un grupo de familias del barrio popular Valle la Piedra II, localizado en la comuna de Chiguayante, Región del Biobío, Chile; a partir de un enfoque basado en los estudios en cultura material. A través de un estudio de casos, se analiza en profundidad la configuración y organización material de cuatro casas del barrio, cuya data de origen es la década del 60 ́. Considerando antecedentes que abarcan el período 1970-2013, se busca responder a la pregunta sobre cómo se configura y organiza el espacio doméstico del barrio desde esta perspectiva, incluyendo la relación que se establece entre el mundo material de las familias y sus lógicas simbólicas y prácticas domésticas. Se busca develar los significados sociales, culturales, históricos, antropológicos y también económicos, propios a cada familia y el valor de uso que se le otorga a la casa y a los objetos en este contexto. Lo anterior, detectando cuánto de esto emerge como propio al sector popular, a la hora de buscar concretar la idea de la casa y configurarla materialmente. La investigación concluye que la configuración material de los espacios domésticos investigados, es el producto de una operación compleja en la cual se superponen aspectos culturales, sociales, históricos y económicos de cada familia a lo largo del tiempo; pero también aspectos heredados de lógicas y estrategias propias de los sectores populares.


Cultura--Aspectos sociológicos
Cultura popular--Chile
Familia--Aspectos sociales --Chile