Allende Valenzuela, Amelia

Estimulación cognitiva para adultos mayores que no presentan enfermedades neurodegenerativas diagnosticadas en Chile Amelia Allende Valenzuela, Thamara San Martín Larenas ; profesor guía PhD c Rubén Rodríguez. - Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. - 1 cd rom

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específico del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

La presente investigación tiene como objetivo indagar sobre la importancia de trabajar la estimulación cognitiva en adultos mayores que no presentan enfermedades neurodegenerativas diagnosticadas en Chile. Para la obtención de datos que permitan alcanzar este objetivo es necesario describir el trabajo de estimulación cognitiva con adultos mayores que no presentan enfermedades neurodegenerativas diagnosticadas en países de Europa, Latinoamérica y en Chile. Para tales efectos se debe comprender el concepto de estimulación cognitiva y la implicancia que tiene la vejez sobre el funcionamiento cognitivo, bajo la mirada de autores como Ballesteros (2000), Tapia y Luna (2008). Además, de la fuente principal a cargo de la tercera edad en Chile el Servicio Nacional para el Adulto Mayor (SENAMA). Los resultados esperados de esta investigación apuntan a que se caracterice la población estudiada de Chile, las políticas públicas que favorecen o entorpecen una vejez activa y la relevancia de la intervención en el área cognitiva para propiciar un envejecimiento activo y de calidad.


Ancianos
Cognición en la vejez
Ancianos--Cuidado