Contreras Véliz, Claudio

“Qaralamaxat Qarma’ – Nuestros lugares”, toponimia y oralidad como medio de reivindicación territorial en el Chaco argentino Claudio Contreras Véliz. - Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2018 - pp. 21-45 - Anual. - Año 1, no. 1 (nov. 2002)- .

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 8, no. 15, 2018. p. 21-45. ISSN: 07190573.

El presente artículo nos aproxima a la cuestión de la reivindicación territorial y el imaginario del lugar propio, teniendo en la toponimia, una instancia de valorización del espacio perdido y/o transformado, y que da cuenta de las particulares formas de aprehenderlo, en este caso, por parte del pueblo originario Qom en la localidad de Pampa del Indio, Provincia del Chaco, Argentina. Región afectada por profundo cambio ambiental, cultural y territorial en las últimas décadas, debido principalmente a la agresiva expansión de la industria agropecuaria y forestal, además de los procesos de colonización de población extranjera y de expulsión de la población nativa.De esta manera, el trabajo aborda dicho contexto de transformación, a partir de la memoria y praxis reivindicatoria de un grupo de mujeres del pueblo Qom, las “Madres cuidadoras de la cultura Qom”, que desarrollan un trabajo de preservación y reclamación cultural como territorial. En este caso, a través de la construcción y difusión de mapas toponímicos del territorio por ellos habitados por generaciones, el cual fue planteado como una herramienta de reclamación, entendiendo a través del mapa, la dinámica de conflicto entre la territorialidad indígena y la tierra productiva del blanco.

Toponimia Reivindicación territorial