TY - SER AU - Dentice Bacigalupe, Alberto TI - El paradigmático lote de 5.000 m2, nostalgia del predio agrícola PY - 2018/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Suburbanización KW - Topofilia KW - Predios rústicos N1 - En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 8, no. 15, 2018. p. 95-118. ISSN: 07190573 N2 - La suburbanización se define como el poblamiento fuera del radio urbano, pero en condiciones urbanas. Habitualmente adjudicado a las clases altas, el fenómeno ha tenido diversas expresiones espaciotemporales. Al extremo de la estratificación social, asentamientos informales o francamente ilegales han ocupado las periferias de las urbes latinoamericanas.La diversidad rural, con sus economías domésticas de reciprocidad local tramando cotidianos culturales, ha sido sistemáticamente ignorada y desestimada por una institucionalidad basada en derechos de propiedad regidos con normativas abstractas racionalistas que han definido la medida del campo, 5000 metros cuadrados. Una fragmentación y privatización de extensiones sin lógica productiva, urbana o estructura comarcana, donde se esparcen poblamientos sobre territorios incultos, rompiendo la dicotomía espaciovivencial de ciudad y ruralidad a través de una tercera resolución.El propósito de este artículo es profundizar en las características morfológicas y sociales de esta resolución. Para esto se analiza el caso de Arrayán Costero en Ruta 5 Norte, distante a 15 kilómetros de La Serena. Se busca develar fenómenos de su poblamiento y cotidiano que le anima; aciertos y desaciertos de su extensión, lejanía y cercanía relativas, y su resolución tramada en vínculos vecinales.A través de observación participante y entrevistas en profundidad se describe el caso de estudio y se indaga en sus modos de vida, develando un habitar urbano-rural contemporáneo.Los resultados apuntan a una hibridación urbano-rural de formas diversas y fragmentadas en un medio de raíces rurales, generando un paisaje y un modo de habitar particular de características pseudorurales UR - http://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/1040/1040 ER -