TY - DATA AU - Rodríguez Loncomilla, Gerardo AU - Fernández Droguett, Francisca TI - Indagando en las causas de la pérdida y la revitalización: situación del mapu dungun o idioma mapuche hoy en una comunidad cercana a Villarrica PY - 2019/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Identidad étnica KW - Chile KW - Comunicación intercultural KW - Mapuches KW - Educación N1 - Tesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología. Tesis para optar al título de Antropólogo Social; Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019; Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl. N2 - El problema presentado en este trabajo guarda relación con la vitalidad lingüística del idioma mapuche en un sector rural localizado al interior de la provincia de Cautín, novena región de la Araucanía. Se busca dar cuenta de las causas del proceso de pérdida del idioma mapuche y de las motivaciones para un proceso de revitalización del mapun dungun hoy, en el sector donde se ha desarrollado este trabajo. Las perspectivas teóricas principales con las que será analizado el tema corresponden a nociones sobre lengua y cultura, lenguaje, lengua y habla, oralidad, un conflicto social situado en torno a un fenómeno disglosico, los cambios culturales entendidos dentro de un proceso de transculturación, en qué consiste la identidad, sobre identidad mapuche, que se entiende por educación y educación intercultural bilingüe. El diseño metodológico se ajusta a una investigación cualitativa descriptiva e interpretativa, con base en la descripción densa propuesta por el norteamericano Clifford Geertz y el trabajo etnográfico. Los resultados de este trabajo arrojan un franco deterioro en la vitalidad del mapun dungun en el lugar donde se ha desarrollado la etnografía, así como también un acelerado proceso de sustitución por el castellano. Se observan también esfuerzos insuficientes de parte de la institucionalidad estatal vigente por devolver vitalidad al idioma, y un creciente interés (pero aún demasiado tenue) de parte de la misma comunidad mapuche descendiente por revitalizar el mapun dungun. El idioma mapuche recibe diversos nombres en distintos lugares, comunidades y territorios. Aquí usaremos el de mapun dungun, resaltando uno de los nombres utilizados en el lugar donde se trabajó esta investigación. Todos los términos propios del mapun dungun que irán apareciendo estarán escritos bajo la norma del grafemario unificado ER -