Álvaro, Daniel

Apuntes sobre la ontología relacional de Jean-Luc Nancy Daniel Álvaro. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación, 2019 - p. 35-49

En: Castalia, Revista de psicología de la Academia. Vol. 32, 2019. p. 35-49. ISSN: 07174985.

Jean-Luc Nancy se ha dedicado a interrogar la cuestión de la “comunidad”, o como suele decirse en la actualidad, la cuestión del “ser-” o “estar-en-común” (être-en-commun), desde prácticamente los inicios de su trayectoria intelectual. En la mayoría de sus escritos sobre la comunidad, lo común y el comunismo, se despliega una propuesta ontológica que hay que contar entre las más notables del panorama filosófico contemporáneo. En este trabajo me propongo examinar los rasgos más generales de esta propuesta, poniendo el acento en tres figuras sociales que aparecen de forma recurrente en el corpus nancyano: el “ser social”, la “socialidad” y la “sociación”. Tres figuras o categorías sociales que, como intento mostrar en estos apuntes, son de la mayor importancia para comprender el sentido y el alcance de la ontología relacional de Nancy.
Se busca contribuir a una aproximación que aborda la comunidad en el marco de una comprensión de lo común, buscando establecer implicancias reflexivas y de intervención desde la Psicología Comunitaria al resurgido debate sobre la comunidad y las nuevas formas que esta asume. Se concluye como necesario comprender la invocación a “lo común”, identificado como el principio dominante de la emergencia de nuevas formas de participación y organización ciudadana en las sociedades contemporáneas.


Nancy, Jean-Luc


Ontología
Bien común
Comunidad--Aspectos sociales