Suazo Paredes, Bárbara

La politización de la “discapacidad” en Chile como práctica de lo común de organizaciones de y para personas “con discapacidad" Bárbara Suazo Paredes y María José Reyes. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación, 2019 - p. 117-135

En: Castalia, Revista de psicología de la Academia. Vol. 32, 2019. p. 117-135. ISSN: 07174985.

El artículo realiza una revisión de la categoría discapacidad en Chile como campo de poder, enfatizando una mirada sociohistórica que visibiliza las disputas entre hegemonías y resistencias, y tensiona las comprensiones de lo político y las políticas en el campo discapacidad, considerando como agentes al Estado, las organizaciones de y para Personas con Discapacidad (PcD), la empresa y la academia. Planteamos que las organizaciones de y para PcD han disputado la comprensión de la “discapacidad” desde los `70, más allá del enfoque de derechos humanos, planteándolo como problema socio-político que cuestiona la racionalidad neoliberal dominante en el campo y que se expresa en las visiones hegemónicas médica-reparadora/rehabilitadora, normalizadora-asistencialista y caritativa-represiva. Sin embargo, lo común de las organizaciones de y para PcD, se ha marginado de la academia y las políticas públicas, limitando la posibilidad de comprensión de la “discapacidad” en su complejidad y contradicciones.


Personas con discapacidad--Psicología
Sociología de la discapacidad