Uzcátegui Pacheco, Ramón

Becas, escuela de verano y misiones educacionales para la formación del profesorado chileno y la educación venezolana (1934-1938) Ramón Uzcátegui Pacheco. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. - p. 83-104

En: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, No. 20, 2018. pp. 83-104. ISSN 07179065. (Versión Impresa) 07178019 (Versión en línea)

En el artículo se analiza parte de la dinámica institucional del magisterio chileno en su esfuerzo por consolidarse en una fuerza pedagógica con proyección internacional. Este proceso se inició desde finales del siglo XIX y se profundizó a comienzo del siglo XX, teniendo proyecciones importantes en la educación latinoamericana, y venezolana, en particular. En el texto se aborda un aspecto de esta relación a partir de las iniciativas institucionales que se gestaron al inicio del siglo XX y que posibilitó la relación pedagógica entre Chile y Venezuela. La estrategia de formación de maestros a partir de becas, escuelas de verano, escuelas de invierno y la puesta en marcha de misiones educacionales favoreció el intercambio entre docentes en la región y proyecto internacionalmente al magisterio chileno, iniciativas liderizadas por profesores y egresados del Instituto Pedagógico de Chile con repercusiones en la educación costarricense, dominicana y venezolana. A partir de revisión documental y de la historiografía educativa chilena y venezolana disponible se recrean algunas expresiones institucionales todas ellas orientadas al fortalecimiento de la educación chilena, y porque no, base para lo que después será una comprensión latinoamericana de los problemas educacionales de la región.

Misiones pedagógicas Educación chilena Educación venezolana Formación docente Cooperación internacional Educación venezolana