Avilés Salas, Patricia

Autoestima: conocerse, quererse y aceptarse Patricia Avilés, Ruth Lucero, Leonel Marabolí, Bárbara Muñoz; profesor guía Leticia Monsalve. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación, 2019. - 1 cd rom

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Básica y al grado de Licenciado en Educación.

Tesis (Pedagogía en Educación Básica)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF)

La autoestima es entendida como “la suma de juicios que una persona tiene de sí misma; es decir, lo que la persona se dice a sí misma, sobre sí misma. Es la dimensión afectiva de la imagen personal que se relaciona con datos objetivos, con experiencias vitales y con expectativas. La autoestima sería entonces el grado de satisfacción consigo mismo, la valorización de uno mismo” (Haeussler & Milicic, 2014). Es una de las conductas psicológicas que tienen mayor incidencia en la calidad de vida de las personas, en su productividad y en su salud mental. La autoestima se encuentra profundamente vinculada al sentirse querido/a, acompañado/a y ser importante para otros y para sí mismo.


Autoestima en niños
Autoestima en niños--Investigaciones--Chile