Freddi, Andrea

Comunidad, alcaldía y radio. Cambio y conservación del liderazgo indígena en el Guatemala posguerra Fernando García. - Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2018 - p. 91-112

En: Antropologías del Sur. Vol. 5, no. 9, 2018. pp. 91-112. ISSN: 07194498.

Este artículo pretende reflexionar sobre los espacios de liderazgo que se afirman en las comunidades indígenas de Guatemala a partir del proceso de paz. Se evidencia cómo las lógicas de autoridad y prestigio y con éstas la idea misma de comunidad, van cambiando frente a las políticas de desarrollo de las instituciones democráticas neoliberales. El análisis se desarrolla a través de dos casos etnográficos referentes a la vida política de Todos Santos Cuchumatám, municipio maya-mam. En primer lugar, se muestra el complejo proceso de elección de un candidato alcalde, que surge de negociaciones clientelares de distintos niveles: desde la esfera de la política nacional, hasta las lógicas de poder que rigen las comunidades de base del municipio. En segundo lugar, se toma en consideración un camino al liderazgo alternativo: la fundación de una radio comunitaria por un joven migrante retornado. Estos casos permiten evidenciar cómo los líderes indígenas tienen la difícil tarea de mantener un delicado equilibrio entre cambio y conservación. De ello surgen los mecanismos que, si bien en movimiento perpetuo, mantienen el orden comunal de la comunidad.

Liderazgo indígena Maya Comunidad indíena Radios comunitarias