Espíndola Espíndola, Margarita

Reinserción social : estudio de caso Centro Penitenciario Femenino San Joaquín Margarita Espíndola; profesor guía Juan Valeria. - Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. - 111 páginas.

Tesis para optar al Grado de Licenciado/a en Gobierno y Gestión Pública. Tesis para optar al Título de Administrador/a Público/a.

Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Según el informe mensual de Gendarmería, actualmente existen 140.030 personas que son parte del régimen cerrado, abierto y postpenitenciario de la población penal a nivel nacional. La escasez de recursos es generalmente el mayor argumento para justificar la poca relevancia del trabajo integral que requiere la reinserción social en nuestro país, teniendo en cuenta que para esto se necesitan recursos de tipo presupuestarios, además de la coordinación de diversas instituciones, y de la voluntad política que también ha relegado este problema, el cual generalmente es mencionado en propuestas y promesas de actores políticos, que con el tiempo quedan en el olvido y no se concretan, las que además están basadas netamente en el castigo a la delincuencia.


Establecimientos penitenciarios--Aspectos sociales--Chile