TY - DATA AU - Duarte Ponce, Nicolás AU - Gutiérrez Parada,Tomás AU - Salgado Labra, Verónica TI - El espacio escolar; lugar en disputa, interrelaciones de poder entre jóvenes estudiantes y la comunidad educativa PY - 2020/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Estudiantes KW - Actividad política KW - Condiciones sociales KW - Chile KW - Movimientos estudiantiles KW - Comunidad educativa KW - Relaciones estudiante-escuela N1 - Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación.Tesis para optar al Título de Profesor en Educación Media de Historia y Ciencias Sociales; Tesis (Pedagogía en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020; Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl N2 - Las preguntas y cuestionamientos para comenzar a realizar esta investigación, tienen un origen previo a la explosión y presente crisis social, y guardan relación a reflexiones que surgen en la práctica profesional, en donde como estudiantes observábamos que los controles y roles dentro de la institución educativa no han cambiado profundamente desde nuestro paso por la escolaridad formal. En este contexto, resulta llamativo que la experiencia directa del modelo social, económico, previsional y educacional, entre otros, llame a los actores a manifestarse de forma activa, precisamente por lo anteriormente mencionado: la experiencia. Respecto a la educación y particularmente a la vivencia escolar de quienes componen la sociedad creemos que existe un factor más allá de la mera estadística y los resultados del modelo educativo oficial y estandarizado, ya que la Escuela se erige como un espacio y son los sujetos quienes aportan el sentido a estos espacios, con ello creemos que el descontento en esta materia va más allá de las calificaciones, promedios o contenidos, sino que junto a dichos factores también existe descontento en cuanto a la "experiencia Escuela" en un sentido humano, social y emocional. Se puede incluir aspectos de la normativa y reglamentación interna, también en los roles que cumple cada persona de la comunidad educativa dentro del espacio escolar, por lo que creemos que el cambio más significativo que tiene la escuela y la cultura escolar, es en relación a nuevos elementos que van viviendo y dejando legado, generación tras generación. Por lo que nos preguntamos: ¿Cómo las y los jóvenes perciben la interrelación de discursos que se presentan en la escuela?, discursos que finalmente se trasforma en interrelaciones de poder entre jóvenes y espacio escolar. ¿Existe una preocupación desde la Escuela por, además de entregar contenidos, facilitar el tránsito escolar y relacional de nuestra juventud? UR - http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/xmlui/handle/123456789/5604 ER -