Grez Toso, Sergio 1953-

Escribir la historia de los sectores populares. ¿con o sin la política incluida? : a propósito de dos miradas a la historia social (Chile, siglo XIX) Sergio Grez Toso. - p. 17-31.

En: Política, vol.101, no. 44, 2005, pp.17-31.


Las formas de reconstruir y escribir la historia pueden ser tan variadas como lo son intelectual y personalmente los historiadores. Aun dentro de lo que se considera una misma escuela o corriente historiográfica suelen presentarse diferencias substantivas en la forma de abordar temáticas cercanas o similares. En el presente artículo expondré de manera concisa dos entradas distintas al estudio de los sectores populares chilenos del siglo XIX. Para ello tomaré como base el libro de Gabriel Salazar, Labradores, peones y proletarios. Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX y mi propia obra, De la “regeneración del pueblo” a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890). No reseñaré estos textos ni daré cuenta de todos sus aspectos. Sólo me centraré en la relación entre la historia social y la política que explícita o implícitamente aparece en ambos libros a fin de responder a la interrogante: ¿cómo escribir la historia de los sectores populares? Más precisamente: ¿con o sin la política incluida? Complementariamente me referiré a otros escritos que pueden servir para aclarar más las posiciones.


Movimientos sociales --Chile


Chile--Historia--Aspectos sociales