Tuki Quezada, Camila Vai

Rapa Nui y la Ley 16.441: las demandas del pueblo Rapa Nui, por la revisión a sus artículos 13 y 14, con respecto a la vulneración de los derechos de las mujeres Rapa Nui Camila Vai Tuki Quezada ; profesor guía José Orellana Yañez. - Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. - 66 páginas.

Tesis para optar al título de Cientista Político y al grado de Licenciado/a en Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Tesis (Cientista Político) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Rapa Nui o Isla de Pascua durante años vive una realidad triste, experimentando una serie de consecuencias en torno a la vulneración de los derechos de las mujeres, esta situación es provocada por la Ley 16.441 y sus artículos 13 y 14, que establecen reglas en materia penal, la primera imponiendo rebajas en la pena mínima asociada en los delitos sexuales, y la segunda la posibilidad de reducir en dos tercios la pena privativa de libertad en cualquier delito, los cuales afectan directamente a mujeres que han sido violentadas de diferentes formas por un natural de la etnia y hoy eso desea ser cambiado por gran parte de la comunidad Rapa Nui, solicitando la revisión de estos artículos, ya que éstos son anacrónicos y no responden al contexto social actual de la sociedad civil Rapa Nui y deja a la mujer desprotegída contra la discriminación.


Mujeres --Investigaciones --Chile
Violencia contra las mujeres--Chile


Isla de Pascua--Aspectos sociales