TY - DATA AU - Jara Valero, Yesenia AU - Sánchez Lillo, Myrna AU - Vicentela Pérez, Nicole AU - Alarcón Carvacho, Patricio TI - Plan para potenciar habilidades psicolingüísticas en estudiantes de 1º y 2º básico, que por emergencia sanitaria COVID-19 vieron afectado su proceso lectoescritor PY - 2021/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano, KW - Educación básica KW - Psicolingüística KW - Educación a distancia KW - Chile KW - Lectoescritura KW - Enseñanza básica KW - Metodología KW - Lectoescritura KW - Currículum KW - Comunicación oral KW - Plan de potenciación N1 - Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.; Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.; Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl N2 - La adquisición de la lectoescritura, establecido en las Bases Curriculares comienza en primero año básico y debe desarrollarse de manera integrada con lo que es la expresión oral, logrando alcanzar futuros aprendizajes que serán esenciales en el crecimiento del educando. Desde estos puntos, radica el valor de la realización de este plan de potenciación, el cual está fundamentado por teorías de aprendizajes, revisiones bibliográficas, programas de estimulación e investigaciones que entregan aportes a la línea educativa y que de igual manera sustentan un Plan educativo sólido que busca aprendizajes concretos y significativos, con el fin de remediar y desarrollar aquellas habilidades no estimuladas que propicien a la adquisición del proceso lectoescritor. Este plan toma una mayor importancia bajo las barreras que aparecen tanto dentro como fuera de las aulas, luego de pasar dos años recibiendo los aprendizajes por medio de clases online por motivos de emergencia sanitaria a nivel mundial. Es por ello, que este plan incluye metas con actividades relevantes enfocadas a desarrollar las habilidades psicolingüísticas, las cuales nos indican cómo las personas procesan el lenguaje, como lo comprenden, producen y adquieren. Cada actividad está dirigida a desarrollar estrategias para promover la participación de los docentes mediadores, dirigiendo su rol hacia la minimización de aquellas barreras que impiden el acceso al aprendizaje y participación de los educandos UR - http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6644 ER -