TY - DATA AU - Espinoza Yantorno, Claudia AU - Rojas García, Cynthia AU - Trengove Thiele, Ethel TI - Estrategias basadas en el método TEACCH para estudiantes con diagnóstico de tea de nivel preescolar PY - 2022/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano, KW - Inclusión KW - Niños con trastornos del espectro autista KW - Estrategias de aprendizaje KW - Métodos de enseñanza KW - Método TEACCH N1 - Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.; Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.; Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl N2 - A través del presente trabajo de investigación, el objetivo fue Proponer estrategias metodológicas basadas en el método TEACCH que promovieran la estructuración del entorno favoreciendo el acceso, participación y progreso de los estudiantes con TEA en el nivel preescolar. Se buscó Identificar características que favorecieran el acceso, participación y progreso escolar de los estudiantes con TEA en el nivel preescolar y describir estrategias del método TEACCH que facilitarían la estructuración del entorno áulico, lo cual fue registrado en una lista de cotejo aplicada a las educadoras del nivel preescolar, posteriormente se analizó la información triangulando los datos obtenidos. Las metodologías de trabajo propuestas para los docentes de prebásica se basan en el TEACCH y están relacionadas con la estructuración adecuada del entorno para estudiantes con TEA con la finalidad de favorecer su independencia y una mayor participación del trabajo en aula, obteniendo como resultado el escaso manejo de la información por parte de las docentes, quienes no tomaban en cuenta las necesidades de cada estudiante con TEA ya que en base a sus respuesta registradas en las listas de cotejo, no logran alcanzar el objetivo de promover acceso, participación y progreso de los estudiantes con TEA, por ello, es fundamental que en el futuro, se desarrollen capacitaciones y trabajo colaborativo con especialistas, que apoyen la praxis de las profesionales y con ello, se promueva una mayor inclusión de dichos estudiantes UR - http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6651 ER -