Palma Leal, Fabiola Margarita

Discursos en torno a la categoría de víctima : un estudio desde la visión de profesionales de la psicología respecto a la trata sexual de mujeres migrantes en Chile Fabiola Margarita Palma Leal ; profesor guía ​Camilo Sembler Reyes. - Santiago de Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. - 99 páginas.

Tesis para optar al título de Psicólogo/a y al grado de Licenciado/a en Psicología.

Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La presente investigación busca analizar los discursos de los/as profesionales de la Psicología en torno a la condición de víctima de mujeres migrantes objeto de redes de trata con fines de explotación sexual en Chile. Para ello, se realiza una revisión general de los antecedentes legislativos y asistenciales que han formado parte del tratamiento del ilícito, poniendo énfasis en lo que emerge discursivamente a raíz del concepto de víctima y mencionando las principales herramientas teóricas para orientar su estudio. En base a ello, se exponen los objetivos de esta investigación, que buscan analizar los discursos de las/os psicólogas/os sobre la condición de víctima de mujeres migrantes latinoamericanas objeto de trata sexual en Chile. La estrategia de producción de información utilizada para tal fin es la entrevista en profundidad. Los principales resultados muestran los matices con los que los/as profesionales significan la idea de víctima y trata sexual. En ello, destaca el alto nivel de problematización que los investigadores le otorgan al concepto de víctima en contraparte al uso teórico-académico que se mantiene en los tipos de intervención. Así, la investigación da cuenta de que el grupo de mujeres migrantes es visto como un grupo de victimidad; y las diferencias y similitudes que le otorgan los tipos de profesionales varían en base a sus experiencias en el campo laboral. Los resultados apuntan a problematizar la idea academicista que se tiene sobre el concepto de trata sexual, analizando en el quehacer laboral las diversas miradas que se conforman respecto al fenómeno. Tras la discusión de resultados vinculada a la revisión teórica utilizada en la investigación, el artículo da cuenta de la incidencia del aparataje Estatal Chileno en el fenómeno de la trata sexual migrante, siendo un área que carece de
investigación y que servirá al propósito de futuros estudios.



Inmigrantes (Mujeres) --Condiciones sociales--Chile
Prostitución--Aspectos sociales
Psicólogos Formación profesional --Chile