TY - DATA AU - Cornejo Purán, Marcelo AU - Cattaneo Clemente, Claudia TI - El género matriz : : modos de representación del huayno en el espacio andino tarapaqueño de la festividad de San Santiago de Quebe como el núcleo generador de la ritualidad PY - 2022/// CY - Santiago, Chile : PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Huaynos KW - Música folklórica KW - Bolivia KW - Región andina KW - Festividades religiosas KW - Chile KW - Tarapacá KW - Tarapacá (Chile : Provincia) KW - Vida religiosa y costumbres KW - Fiesta de San Santiago de Quebe N1 - Tesis para optar al grado de Magíster en Música Latinoamericana; Tesis (Magíster en Música Latinoamericana) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022; Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl N2 - En el curso de la presente tesis se estudian los vínculos existentes entre un género musical polisémico como el huayno, y algunas prácticas musicales coexistentes al interior de una ritualidad del área cultural andino chilena: la fiesta de San Santiago de Quebe. La acción de pervivencia musical tradicional que se fija en el pasado en un género musical, suele crear diálogos aglutinadores/germinadores para las manifestaciones musicales adscritas al ritual a lo largo del tiempo. Esto responde a un proceso muy propio de las culturas andinas, y con un carácter peculiar que merece ser abordado con la debida rigurosidad. Para ello, nos concentraremos en las singularidades que el poblado de Quebe ofrece en el presente a través de la festividad ritual de San Santiago, debido al alcance integrador de las diversas propuestas estilísticas que se manifiestan en el espacio ritual de dicha localidad. De igual manera, intentaremos amplificar el contenido de esta investigación, comparando y asimilando sus resultantes al presente aymara perteneciente a la región de Tarapacá, territorio en donde confluyen habitantes de la región chilena, boliviana y peruana UR - http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7072 ER -