TY - DATA AU - Calvo Peralta, Cristofer AU - Anabalón Sepúlveda, Melvin TI - Pausas laborales en horario de trabajo: estudio sobre la percepción de trabajadores y jefaturas, sobre la efectividad de las Pausas Laborales en una institución pública de Santiago de Chile PY - 2020/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Accidentes de trabajo KW - Chile KW - Seguridad en el empleo N1 - Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Psicología y al título de Psicólogo/a; Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.; Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl N2 - A las organizaciones y empresas laborales, uno de los temas que les preocupa habitualmente es el óptimo rendimiento individual y colectivo de sus trabajadores, donde el objetivo es que exista personal suficientemente capacitado y además físicamente apto para realizar las tareas que se le exigen. Existe el supuesto de que, al aumentar las horas de trabajo, esto generaría un incremento en el rendimiento, funcionalidad y productividad de los trabajadores. Este supuesto determina que constantemente se entreguen estímulos monetarios e incentivos personales para que los empleados acepten esta sobrecarga horaria. Y si bien es probable que estos estímulos generen un aumento temporal en la productividad, no existen referentes sólidos que avalen lo correcto de este método en un largo plazo. Por el contrario, existe evidencia que señala que este esfuerzo en vez de aumentar la productividad de sus trabajadores hace que tienda a disminuir en él tiempo. Una de las modalidades que en los últimos años ha ingresado con fuerza a Chile es el uso de las “pausas laborales” o “pausa activa”. Estas nacen de la necesidad de mejorar la salud organizacional de los trabajadores en el ámbito físico, psicológico y social, bajo el supuesto que ello se puede lograr mediante intervenciones que pretenden mejorar específicamente el bienestar mental y físico de los trabajadores ER -