Gauna Gauna, Francisca Antonia

Concepciones subjetivas de amor y amor romántico de mujeres víctimas de violencia de género usuarias del Centro de la Mujer, Lo Prado Francisca Antonia Gauna Gauna, María Ignacia Massoni Núñez ; profesora guía Catherine Valdebenito. - Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. - 150 páginas.

Tesis para optar al grado académico de Licenciada/o en Trabajo Social. Tesis para optar al título de Asistente Social.

Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La violencia de género o también conocida como violencia hacia las mujeres tiene diversas causas y diversas manifestaciones que han ido cambiando a través del tiempo, pues se trata de un fenómeno dinámico, no estático. El maltrato hacia las mujeres comenzó a ser visible con la irrupción de ideologías feministas durante el siglo XVIII en Europa “el escenario de la revolución francesa (siglo XVIII) fue el preámbulo a la obtención de la partida de nacimiento de la revolución feminista, que inicia su andadura en el siglo XIX cuando las mujeres comenzaron a unirse en organizaciones creadas expresamente para luchar en su conjunto por la emancipación de su sexo y que toma cuerpo y se expande en el siglo XX” (Aponte, 2005), posteriormente llega a Latinoamérica y a la mayoría de los países del continente, entre ellos Chile; así fue como esta nueva corriente ideológica que buscaba reivindicar los derechos humanos y cívicos de las mujeres toma fuerza a nivel nacional dentro de la elite criolla.


Violencia contra las mujeres--Chile
Género--Aspectos sociales
Amor--Aspectos psicológicos