Miño Molina, Emilio

El propietarismo en los trabajadores agrícolas que vivieron la transformación del agro en la zona central de Chile : un abordaje desde el materialismo histórico y la lingüística computacional Emilio Miño Molina ; profesora guía Marinka Núñez Srýtr. - Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. - 90 páginas.

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Antropología y al título de Antropólogo/a Social.

Tesis (Antropología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Durante la segunda mitad del siglo 20 se transformó el régimen de tenencia de la tierra en el campo chileno en un proceso de reforma agraria donde los trabajadores agrícolas obtuvieron un protagonismo creciente. Esta investigación contrasta el carácter propietarista de los relatos de campesinos dependientes de la hacienda, campesinos pseudoindependientes y trabajadores agrícolas asalariados que vivieron la transformación del agro durante la segunda mitad del siglo 20 en la zona central de Chile. Se evalúa así la hipótesis de que los campesinos dependientes de la hacienda tenían una falsa conciencia propietarista como resultado de su acceso mistificado a la tierra. La metodología empleada es la lingüística computacional y se recurre al análisis de sentimientos. Los resultados de la investigación tienden a confirmar la hipótesis, pero también evidencian la necesidad de ampliar el corpus de relatos de vida y de perfeccionar las herramientas de análisis para obtener una demostración confiable.



Reforma agraria
Ideología
Materialismo histórico
Lingüística computacional

Sobreexplotación Falsa conciencia Análisis de sentimientos