TY - DATA AU - Pino Sandoval, Roberto AU - Cattaneo Clemente, Claudia TI - Duelo y narcoviolencia en Reñaca alto: performatividades y estéticas comunitarias en el duelo social-territorial U1 - TMPOGA 01 PY - 2023/// CY - Santiago PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Violencia KW - Aspectos sociales KW - Tráfico de drogas KW - Chile N1 - Tesis para optar al Grado de Magíster Arte Popular Latinoamericano; Tesis (Magíster en Arte Popular y Latinoamericano)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023 N2 - n el paradigma de las metodologías de prácticas artísticas como investigación (PaR), este documento se centra en el estudio de las formas de resistencia de la comunidad de Reñaca Alto en frente de las narcoviolencias que se hallan presentes en su vida cotidiana. Para la comunidad, las expresiones pedagógicas y artísticas se convierten en otra herramienta poderosa que contribuye la contención emocional y el cuidado mutuo en un entorno caracterizado por la violencia y la precariedad. Dentro del presente documento, se abordarán las estéticas del duelo latinoamericano, como una forma de fundamentar las diversas prácticas y experiencias realizadas en el territorio de Reñaca Alto, las cuales permitieron abrir espacios de contención emocional comunitaria en torno al proceso de elaboración su duelo social. Por lo tanto, se propone el teatro y la performance como un dispositivo adecuado para darle lenguaje al trauma social y para entender la estructura de la violencia alojada en el territorio, explorando las estéticas del duelo latinoamericano y resaltando la influencia de la violencia generada por las bandas de narcotraficantes como una expresión contemporánea de las secuelas de la dictadura. La investigación integra las perspectivas de Paulo Freire, Augusto Boal, Ileana Diéguez y la aplicación de la metodología Arte para la Autonomía en el colegio Saint Gregory. Por lo tanto, se utiliza la metodología del teatro de las personas oprimidas como eje central dentro de la presente investigación, ya que contribuye a que los integrantes de una comunidad comprendan y se empoderen de las herramientas para transformar su realidad. Además, relataremos la historia de la formación de Reñaca Alto desde los años 50, haciendo hincapié en la intervención militar y las disparidades sociales intensificadas a partir de los 80. Para finalmente integrar al proceso de creación la perspectiva artística de la bailarina uruguaya Tamara Cubas (2011), la cual presenta un ejemplo de reconstrucción de la memoria a través de los diálogos entre testimonio y ficción. Por lo tanto, la pregunta general que orienta esta investigación es ¿Cómo elaborar un duelo a través de la estética? El proceso “Las Performatividades del Duelo y la Violencia” se constituye como la última etapa de la investigación y se desglosa en tres fases, buscando contribuir a la reflexión, conciencia social y reconstrucción de la memoria en Reñaca Alto. La postura política destaca la ética como guía, enfocándose en la utopía y la responsabilidad social. En consecuencia, este estudio defiende la capacidad del arte para catalizar las transformaciones sociales, evidenciando el poder del Teatro, la performance y la estética en la elaboración del duelo, la memoria y la resistencia dentro de los territorios ER -