Panguinao Pichuncheo, Luis Javier

Percepción social sobre violencia contra la mujer mapuche rural en contexto de pareja en la comuna de padre las casas debate para la agenda pública de género en Chile Luis Javier Panguinao Pichuncheo ; profesora guía Francisca Pérez Pallares. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2024. - 99 páginas.

Tesis para optar al grado de Magíster en Gerencia Pública.

Tesis (Magíster en Gerencia Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2024.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La Violencia contra las mujeres constituye una de las formas centrales de violación de Derechos Humanos (CEPAL, 2016). En contexto de pareja es un problema social, de violación a los Derechos Humanos y salud pública expresada fundamentalmente a través de tipos de violencia: física, psicológica y sexual (SernamEG, 2021), que varía en frecuencia e intensidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) “1 de cada 3 mujeres son sometidas a violencia física o sexual al menos una vez en su vida” (OMS, 2021). A nivel
mundial, ONU Mujeres estima que el 35% de las mujeres han experimentado alguna vez en su vida violencia física o sexual de parte de una pareja íntima, o violencia sexual de parte de una persona distinta de su pareja. Además, ONU Mujeres estima que menos del 40% de las mujeres que experimentan violencia buscan algún tipo de ayuda y acuden a familiares y amistades. Son pocas las mujeres afectadas que recurren a instituciones formales y menos del 10% acuden a la policía (ONU Mujer, 2021). Muñoz (2011), concibe que la Violencia contra la mujer (VCM)1“es el resultado de complejos entramados de poder, patrones culturales, decisiones políticas y conductas de agentes hegemónicos” (p.36). Factores como la ingesta de bebidas alcohólicas o herencia de patrones patriarcales de dominación heteronormativo “siguen dando respaldo al “derecho” del marido de controlar y corregir a su pareja y le da autoridad, por ende, para hacer uso de la violencia contra ella” (Buvinic, Morrison y Shifter, 1999; Hume, 2008, en Navarro-Mantas, 2017:11).


Violencia contra las mujeres--Chile
Mapuches --Investigaciones --Chile