SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El proceso de reconstrucción de viviendas en el centro de Talca: fotografía a dos años de la catástrofe Alejandra Rasse y Francisco Letelier.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad de Chile, 2013.Description: pp. 139-164Subject(s): Summary: Talca fue una de las ciudades con mayor daño en vivienda después del terremoto del 27F. Su casco histórico y 15 barrios fundacionales en torno a él, quedaron con la mayor parte de sus viviendas dañadas o destruidas. A dos años de ocurrido el terremoto, gran parte de la destrucción ocasionada sigue siendo visible en los barrios céntricos de Talca, sin embargo, no existen muchos datos que permitan dar cuenta de esta situación.\El presente trabajo se orientó a analizar la política de reconstrucción a la luz de la situación actual de reconstrucción de los barrios centrales de Talca. Los resultados preliminares apuntan a un proceso de reconstrucción deficitario, tanto porque un gran porcentaje de lotes no ha sido intervenido, como porque un número importante de familias aún están viviendo en una situación muy precaria, en viviendas de emergencia, en viviendas a medio demoler o en ranchos auto construidos. Adicionalmente, el número de viviendas sólidas en el centro, construidas con subsidio, es muy marginal. Por último, la reparación se ha basado mayoritariamente en los recursos de las propias familias, quienes en general han optado por no utilizar un recurso estatal que entienden como insuficiente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REVISTA INVI-77/13 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista INVI, no. 77, 2013. p. 139-164. 07181299.

Talca fue una de las ciudades con mayor daño en vivienda después del terremoto del 27F. Su casco histórico y 15 barrios fundacionales en torno a él, quedaron con la mayor parte de sus viviendas dañadas o destruidas. A dos años de ocurrido el terremoto, gran parte de la destrucción ocasionada sigue siendo visible en los barrios céntricos de Talca, sin embargo, no existen muchos datos que permitan dar cuenta de esta situación.\El presente trabajo se orientó a analizar la política de reconstrucción a la luz de la situación actual de reconstrucción de los barrios centrales de Talca. Los resultados preliminares apuntan a un proceso de reconstrucción deficitario, tanto porque un gran porcentaje de lotes no ha sido intervenido, como porque un número importante de familias aún están viviendo en una situación muy precaria, en viviendas de emergencia, en viviendas a medio demoler o en ranchos auto construidos. Adicionalmente, el número de viviendas sólidas en el centro, construidas con subsidio, es muy marginal. Por último, la reparación se ha basado mayoritariamente en los recursos de las propias familias, quienes en general han optado por no utilizar un recurso estatal que entienden como insuficiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano