SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Consideraciones para un observatorio económico social en Chile Varinia Salazar; profesor guía Juan Valeria.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 171 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: La organizaciones de la Economía Social (ES) presentes en el país han avanzado al mejoramiento y bienestar de los empleados y sus familias, por medio de una serie de actividades que han contribuido a su desarrollo, pero la realidad obliga a que se creen estrategias de afianzamiento entre la Administración Pública y el sector social y solidario, para así dar apoyo a las organizaciones de manera concreta, ya que la información con la cuentan los agentes de la ES en nuestro país es deficiente o prácticamente nula. Esto genera desafíos e innumerables oportunidades para la creación de herramientas que potencien los emprendimientos de la Economía Social en Chile.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TADPU 360 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado de Licenciado/a en Gobierno y Gestión Pública. Tesis para optar al Título de Administrador/a Público/a.

Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La organizaciones de la Economía Social (ES) presentes en el país han avanzado al mejoramiento y bienestar de los empleados y sus familias, por medio de una serie de actividades que han contribuido a su desarrollo, pero la realidad obliga a que se creen estrategias de afianzamiento entre la Administración Pública y el sector social y solidario, para así dar apoyo a las organizaciones de manera concreta, ya que la información con la cuentan los agentes de la ES en nuestro país es deficiente o prácticamente nula. Esto genera desafíos e innumerables oportunidades para la creación de herramientas que potencien los emprendimientos de la Economía Social en Chile.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano