SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Riesgo y vulnerabilidad de los asentamientos urbanos frente a la activación del sistema de quebradas "Aud-audi" : el caso de Chañaral Francisco Abarca; profesoras guías Macarena Barahona y Pilar González.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.Description: 192 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Geografía) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016. Summary: El riesgo natural es una condición que es latente y continua en el desarrollo de los asentamientos humanos, probablemente esto ocurra debido a que la ocupación del territorio, con fines de asentamiento humano, responde para muchas familias a la urgencia de la vivienda, para el Estado a la urgencia de resolver el déficit de estas y al sector inmobiliario, a su urgencia de vender; así como también, a la incidencia de factores económicos cuyas prácticas interfieren en los flujos naturales de orden físico. Es así, como este sentido de urgencia y su consecuente irresponsabilidad territorial, junto con el cada vez más alto valor del suelo, termina por minimizar la vulnerabilidad y la amenaza.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLGEO 46 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado de Licenciado/a en Geografía y al Título de Geógrafo/a.

Tesis (Licenciatura en Geografía) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El riesgo natural es una condición que es latente y continua en el desarrollo de los asentamientos humanos, probablemente esto ocurra debido a que la ocupación del territorio, con fines de asentamiento humano, responde para muchas familias a la urgencia de la vivienda, para el Estado a la urgencia de resolver el déficit de estas y al sector inmobiliario, a su urgencia de vender; así como también, a la incidencia de factores económicos cuyas prácticas interfieren en los flujos naturales de orden físico. Es así, como este sentido de urgencia y su consecuente irresponsabilidad territorial, junto con el cada vez más alto valor del suelo, termina por minimizar la vulnerabilidad y la amenaza.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano