SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Factores que dificultan la construcción de viviendas sociales en la comuna de San Joaquín Katherine Ponce; profesor guía Eduardo Morales.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 76 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: La vivienda se considera un derecho de primera necesidad. El año 1948, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el párrafo 1 Artículo 25, estipula que: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios" En este contexto, la vivienda reúne a la familia, permite su desarrollo y alberga la historia privada de cada sujeto que la habita. En Chile, desde comienzos del siglo 19, hasta el presente, se han desarrollado distintas acciones dirigidas a resolver los problemas de acceso a la vivienda de los grupos más vulnerables que se ven desprovistos de la misma. Es en ese tema que, a lo largo de la historia reciente de nuestro país, ha habido distintos modelos de desarrollo que han asumido políticas con enfoques y actores predominantes, los cuales se han visto afectados por la presión de grupos organizados de habitantes para conseguir un terreno dentro de la ciudad para vivir. Con sus logros, aciertos, errores y limitaciones, las acciones principalmente del Estado y también privados, han obtenido resultados cuyo fin último, debería ser, mejorar la calidad de vida de los chilenos y las chilenas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPADPU 05 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Trabajo de título para optar al Grado de Licenciado/a en Gobierno y Gestión Pública y al Título de Administrador/a Público/a.

Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La vivienda se considera un derecho de primera necesidad. El año 1948, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el párrafo 1 Artículo 25, estipula que: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios" En este contexto, la vivienda reúne a la familia, permite su desarrollo y alberga la historia privada de cada sujeto que la habita. En Chile, desde comienzos del siglo 19, hasta el presente, se han desarrollado distintas acciones dirigidas a resolver los problemas de acceso a la vivienda de los grupos más vulnerables que se ven desprovistos de la misma. Es en ese tema que, a lo largo de la historia reciente de nuestro país, ha habido distintos modelos de desarrollo que han asumido políticas con enfoques y actores predominantes, los cuales se han visto afectados por la presión de grupos organizados de habitantes para conseguir un terreno dentro de la ciudad para vivir. Con sus logros, aciertos, errores y limitaciones, las acciones principalmente del Estado y también privados, han obtenido resultados cuyo fin último, debería ser, mejorar la calidad de vida de los chilenos y las chilenas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano