SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La invisibilización de las mujeres en las políticas de desarrollo socioambiental. El caso de Plan Impulso Araucanía Nicol Aillón; profesor guía Paz Barrientos.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: 78 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: La historia nos deja en evidencia que nuestras sociedades, tanto a nivel global, como nacional, regional y local han sido sociedades caracterizadas por un sistema patriarcal. Es decir, son hombres en su gran mayoría quienes han ejercido constantemente, su visión y su autoridad en las distintas organizaciones sociales, políticas, económicas y religiosas durante siglos. Visión que introduce cambios en la posición social de las mujeres y en la posición de fuerza de trabajo como; el desarrollo de una nueva división sexual del trabajo que somete el trabajo femenino y la función reproductiva de las mujeres a la reproducción de la fuerza de trabajo; la construcción de un nuevo orden patriarcal, basado en la exclusión de las mujeres del trabajo asalariado y su subordinación a los hombres; la mecanización del cuerpo proletario y su transformación. (Federici, 2010) Todas realidades extremadamente beneficiosas para la acumulación del capital, que fueron generando las condiciones necesarias para profundizar la invisibilización de la mujer.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPADPU 16 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Trabajo de título para optar al Grado de Licenciado/a en Gobierno y Gestión Pública y al Título de Administrador/a Público/a.

Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La historia nos deja en evidencia que nuestras sociedades, tanto a nivel global, como nacional, regional y local han sido sociedades caracterizadas por un sistema patriarcal. Es decir, son hombres en su gran mayoría quienes han ejercido constantemente, su visión y su autoridad en las distintas organizaciones sociales, políticas, económicas y religiosas durante siglos. Visión que introduce cambios en la posición social de las mujeres y en la posición de fuerza de trabajo como; el desarrollo de una nueva división sexual del trabajo que somete el trabajo femenino y la función reproductiva de las mujeres a la reproducción de la fuerza de trabajo; la construcción de un nuevo orden patriarcal, basado en la exclusión de las mujeres del trabajo asalariado y su subordinación a los hombres; la mecanización del cuerpo proletario y su transformación. (Federici, 2010) Todas realidades extremadamente beneficiosas para la acumulación del capital, que fueron generando las condiciones necesarias para profundizar la invisibilización de la mujer.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano