SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El imaginario social como tensión entre ideología-utopía y la cuestión de la intersubjetividad en las ciencias sociales críticas In memoriam Paul Ricoeur (1913-2005) Dr. Ricardo Salas Astrán.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Católica Silva Henriquez, 2005.Description: p. 217-241Subject(s): Summary: En este artículo, destacaremos la dimensión simbólica de la acción, y el modo como esta redefine el concepto de ideología que ha hecho conocido Marx en la Ideología alemana y durante estas últimas décadas los filósofos frankfurtianos. Esta temática aparece en los capítulos finales del libro de Ricoeur Du Texte à I’Action. La dimensión simbólica de las acciones permite considerar el imaginario social y cultural, que es la base para entender el conflicto entre estas dos prácticas imaginativas; utopía e ideología. La tesis principal de este artículo desglosa tres aspectos, primo, una cuestión enigmática del imaginario, secundo, una tensión entre la ideología y la utopía, y tertio, la estructura conflictiva del mismo imaginario. En esta triple conceptualización, se inserta la cuestión de la intersubjetividad, como cuestión epistemológica central de las ciencias sociales y humanas que, como hemos dicho, se sitúa en el horizonte de la indicación entregado por Husserl en la Vª Meditación Cartesiana, y que es parte del Proyecto FONDECYT 1050181.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria HERMENEUTICA INTERCULTURAL-14/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Hermenéutica intercultural: revista de filosofía. no. 14, 2005. pp. 217-241. ISSN. 0716-601-X.

En este artículo, destacaremos la dimensión simbólica de la acción, y el modo como esta redefine el concepto de ideología que ha hecho conocido Marx en la Ideología alemana y durante estas últimas décadas los filósofos frankfurtianos. Esta temática aparece en los capítulos finales del libro de Ricoeur Du Texte à I’Action. La dimensión simbólica de las acciones permite considerar el imaginario social y cultural, que es la base para entender el conflicto entre estas dos prácticas imaginativas; utopía e ideología. La tesis principal de este artículo desglosa tres aspectos, primo, una cuestión enigmática del imaginario, secundo, una tensión entre la ideología y la utopía, y tertio, la estructura conflictiva del mismo imaginario. En esta triple conceptualización, se inserta la cuestión de la intersubjetividad, como cuestión epistemológica central de las ciencias sociales y humanas que, como hemos dicho, se sitúa en el horizonte de la indicación entregado por Husserl en la Vª Meditación Cartesiana, y que es parte del Proyecto FONDECYT 1050181.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano