SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Las elecciones del 12 de Marzo: ¿una nueva etapa en la democracia española? Yolanda Meyenberg y David Hernández Carrochano.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: México: UNAM, 2001.Description: pp. 3-29Subject(s): Summary: El 12 de Marzo de 2000 el Partido Popular mantuvo el gobierno con un porcentaje de apoyo electoral que superaba con mucho todas las expectativas reflejadas en las encuestas previas al proceso. La pregunta que se hacen los autores es si el hecho, por sí mismo, es indicio de una nueva etapa en la democracia española o si se debe tomarse en cuenta una serie de elementos históricos-políticos para evaluar sus alcances. Al optar por lo segundo, elaboran una periodización del sistema de partidos en España resaltando los rasgos distintivos que han influido en su cambio, evalúan, también, las razones del triunfo de los populares en 1996 y ofrecen una prospectiva de los posibles problemas que puede enfrentar el nuevo gobierno y de sus repercusiones en términos de calidad de la democracia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REV. MEXICANA SOCIOLOGIA-03/01 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista mexicana de sociología, no. 03, 2001. pp. 3-29. ISSN 01882503.

El 12 de Marzo de 2000 el Partido Popular mantuvo el gobierno con un porcentaje de apoyo electoral que superaba con mucho todas las expectativas reflejadas en las encuestas previas al proceso. La pregunta que se hacen los autores es si el hecho, por sí mismo, es indicio de una nueva etapa en la democracia española o si se debe tomarse en cuenta una serie de elementos históricos-políticos para evaluar sus alcances. Al optar por lo segundo, elaboran una periodización del sistema de partidos en España resaltando los rasgos distintivos que han influido en su cambio, evalúan, también, las razones del triunfo de los populares en 1996 y ofrecen una prospectiva de los posibles problemas que puede enfrentar el nuevo gobierno y de sus repercusiones en términos de calidad de la democracia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano