SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El impacto del no cumplimiento de la Ley Nº 20.900 en la electividad de representantes en las elecciones municipales en Chile en el año 2016 Valeska Andrea Moreno Rosales ; profesor guía Rodrigo Iván Gangas Contreras.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 133 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Cientista Político) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: Los escándalos de tráfico de influencias mediante financiamiento ilegal de campañas políticas evidenciaron más aún la deslegitimación que existía tanto en la institucionalidad, como en los partidos políticos y por sobre todo en los políticos chilenos. Ante esto, se desarrollaron distintas estrategias para fortalecer la democracia, una de esas estrategias fue la necesidad de transparentar el financiamiento de campañas electorales, lo que se concretó en la asignación de mayores facultades al Servicio Electoral chileno mediante la creación de la ley N°20.900 “Para El Fortalecimiento y Transparencia De La Democracia”, la cual modificó, entre otras normas legales, la Ley N°18.700 “Orgánica Constitucional Sobre Votaciones Populares y Escrutinios”, siendo esta marco referencial de nuestro estudio. Esto último, nos invita a estudiar el impacto de la creación de la Ley N°20.900 puesto que, lo que se busca analizar en esta investigación es si existe relación entre el no cumplimiento de la norma y la posibilidad de electividad,lo que en el caso de ser comprobado, evidenciaría que este tipo de medidas no tienen un nivel de significancia importante, pues no se logran mayores niveles de democracia ni de igualdad de oportunidades respecto de campañas electorales, ya que las multas asociadas al no cumplimiento de la norma, no son significativas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TCIPO 65 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Cientista Político y al grado de Licenciado/a en Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Tesis (Cientista Político) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Los escándalos de tráfico de influencias mediante financiamiento ilegal de campañas políticas evidenciaron más aún la deslegitimación que existía tanto en la institucionalidad, como en los partidos políticos y por sobre todo en los políticos chilenos. Ante esto, se desarrollaron distintas estrategias para fortalecer la democracia, una de esas estrategias fue la necesidad de transparentar el financiamiento de campañas electorales, lo que se concretó en la asignación de mayores facultades al Servicio Electoral chileno mediante la creación de la ley N°20.900 “Para El Fortalecimiento y Transparencia De La Democracia”, la cual
modificó, entre otras normas legales, la Ley N°18.700 “Orgánica Constitucional Sobre Votaciones Populares y Escrutinios”, siendo esta marco referencial de nuestro estudio.
Esto último, nos invita a estudiar el impacto de la creación de la Ley N°20.900 puesto que, lo que se busca analizar en esta investigación es si existe relación entre el no cumplimiento de la norma y la posibilidad de electividad,lo que en el caso de ser comprobado, evidenciaría que este tipo de medidas no tienen un nivel de significancia importante, pues no se logran mayores niveles de democracia ni de igualdad de oportunidades respecto de campañas electorales, ya que las multas asociadas al no cumplimiento de la norma, no son significativas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano