SISTEMA DE BIBLIOTECAS


En Buenaventura como en Santiago Andreina Guerrero. : la violencia del espacio conyugal y su vínculo con la precariedad de mujeres afrocolombianas migrantes

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: pp. 55-82Subject(s): Online resources: Summary: El presente artículo contextualiza los flujos migratorios de poblaciones afrodescendientes desde Buenaventura - Colombia hacia Chile, prestando especial atención a los recorridos de las mujeres afrocolombianas. Se sostiene que dichos recorridos pueden caracterizarse como trayectorias de violencia donde, lejos de superar las hostilidades de la guerra y la pobreza del lugar de origen, se observa un continuum de las agresiones. Nos concentramos en la violencia dentro del espacio conyugal que transcurre con compañeros afrocolombianos y chilenos entre ambos países. Analizamos cómo la violencia conyugal colabora a precarizar a las mujeres afrocolombianas, o bien, cómo se busca solucionar la precariedad estructural en el espacio conyugal. Esta postura dialoga con una perspectiva feminista, por la cual asumimos que analizar el espacio "privado" es de vital importancia en la comprensión de los procesos de violencia y subalternización de las mujeres -en particular de las migrantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria ACADEMIA Y CRITICA-02/18 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Academia y Crítica, Revista de la Escuela de Sociología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, no. 2, otoño 2018. pp. 55-82. ISSN 0719-9147.

El presente artículo contextualiza los flujos migratorios de poblaciones afrodescendientes desde Buenaventura - Colombia hacia Chile, prestando especial atención a los recorridos de las mujeres afrocolombianas. Se sostiene que dichos recorridos pueden caracterizarse como trayectorias de violencia donde, lejos de superar las hostilidades de la guerra y la pobreza del lugar de origen, se observa un continuum de las agresiones. Nos concentramos en la violencia dentro del espacio conyugal que transcurre con compañeros afrocolombianos y chilenos entre ambos países. Analizamos cómo la violencia conyugal colabora a precarizar a las mujeres afrocolombianas, o bien, cómo se busca solucionar la precariedad estructural en el espacio conyugal. Esta postura dialoga con una perspectiva feminista, por la cual asumimos que analizar el espacio "privado" es de vital importancia en la comprensión de los procesos de violencia y subalternización de las mujeres -en particular de las migrantes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano