SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Prisioneros del silencio: el movimiento contracultural de mediados de los 80 en Chile Pilar González López.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003.Description: 115 pSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Priodismo) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003. Summary: La investigación periodística nos permitió conocer y dar a conocer un acontecimiento vivido por muchos a través de la historia, en una época socialmente nutrida en acontecimientos y que fue mucho más que las expresiones, sentimientos y sensaciones vividas durante los años de la dictadura en Chile. La CONTRACULTURA, movimiento radical que presenta alternativas distintas de la vida y las culturas dominantes; y que han influido en los cambios de costumbres en las sociedades capitalistas, las familias y la crítica ante el poder; se caracterizó en nuestro país por reunir a todos los jóvenes que tenían algo que decir y que encontraron en el arte de la música, las letras y la plástica una forma de expresión, y que con el correr de los años se transformó en un sentimiento de unión y de protesta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPERIO 30 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1341163

Tesis para optar al título de periodista y al grado académico de Comunicador Social.

Tesis (Priodismo) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003.

La investigación periodística nos permitió conocer y dar a conocer un acontecimiento vivido por muchos a través de la historia, en una época socialmente nutrida en acontecimientos y que fue mucho más que las expresiones, sentimientos y sensaciones vividas durante los años de la dictadura en Chile. La CONTRACULTURA, movimiento radical que presenta alternativas distintas de la vida y las culturas dominantes; y que han influido en los cambios de costumbres en las sociedades capitalistas, las familias y la crítica ante el poder; se caracterizó en nuestro país por reunir a todos los jóvenes que tenían algo que decir y que encontraron en el arte de la música, las letras y la plástica una forma de expresión, y que con el correr de los años se transformó en un sentimiento de unión y de protesta.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano