SISTEMA DE BIBLIOTECAS


"Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires Sebastián Muñoz.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: pp. 133-152Subject(s): Online resources: Summary: El objetivo del presente artículo es mostrar el modo en que se sostienen las carreras artísticas de los miembros de una banda de rap de Buenos Aires y cómo en ellas se construye una particular articulación entre el desarrollo colectivo y el personal. Así, mediante una investigación basada en observación participante y entrevistas, se propone que tales dinámicas se asocian a maneras específicas de hacer rap, considerando sus formas flexibles de creación musical, presentación en vivo y una cierta jerarquía reputacional. Estos procesos se evalúan considerando su asociación con las transformaciones de los mundos musicales de esta ciudad, derivadas de fenómenos como la digitalización y los cambios en los gustos juveniles, lo que abre nuevas oportunidades y desafíos para dedicarse a esta música. Finalmente, se plantea que este caso permite vislumbrar una singular valoración de individuos hiperconectados en situaciones de fragilidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria ANTROPOLOGIAS DEL SUR-13/20 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Antropologías del Sur. vol. 7, no. 13, 2020. pp. 133-152. ISSN: 07194498.

El objetivo del presente artículo es mostrar el modo en que se sostienen las carreras artísticas de los miembros de una banda de rap de Buenos Aires y cómo en ellas se construye una particular articulación entre el desarrollo colectivo y el personal. Así, mediante una investigación basada en observación participante y entrevistas, se propone que tales dinámicas se asocian a maneras específicas de hacer rap, considerando sus formas flexibles de creación musical, presentación en vivo y una cierta jerarquía reputacional. Estos procesos se evalúan considerando su asociación con las transformaciones de los mundos musicales de esta ciudad, derivadas de fenómenos como la digitalización y los cambios en los gustos juveniles, lo que abre nuevas oportunidades y desafíos para dedicarse a esta música. Finalmente, se plantea que este caso permite vislumbrar una singular valoración de individuos hiperconectados en situaciones de fragilidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano