SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cabalgando cambios y contradicciones: Francisca de la Maza, Fernanda Castro y Joaquín Meliñir sobre turismo y turistificaciоn en Chile Luis Fernando Angosto.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: pp. 205-220Subject(s): Online resources: Summary: Pocas actividades económicas siguen proyectando una imagen tan amable como el turismo. Son muchos los que quisieran vivir como turistas (epítome del ideal comercial del no-trabajador); muchos otros viven o quisieran vivir del turismo (y de algo hay que vivir). Al mismo tiempo, y dejando las incertidumbres que la pandemia genera (¿qué irá a pasar con el turismo?), esta actividad social genera muchos polos de oposición, desde los que se pueden identificar en las llamadas “turismofobias” a los que se pueden escuchar entre grupos que ven en la expansión turística una nueva plataforma de profundización de desigualdades en el capitalismo contemporáneo. Este trabajo permite reflexionar sobre estas cuestiones a partir de entrevistas a una antropóloga que estudia el turismo (Francisca de la Maza) y a jóvenes mapuches directamente involucrados en el desarrollo de actividades turísticas en sus comunidades (Fernanda Castro y Joaquín Meliñir).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria ANTROPOLOGIAS DEL SUR-13/20 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Antropologías del Sur. vol. 7, no. 13, 2020. pp. 205-220. ISSN: 07194498.

Pocas actividades económicas siguen proyectando una imagen tan amable como el turismo. Son muchos los que quisieran vivir como turistas (epítome del ideal comercial del no-trabajador); muchos otros viven o quisieran vivir del turismo (y de algo hay que vivir). Al mismo tiempo, y dejando las incertidumbres que la pandemia genera (¿qué irá a pasar con el turismo?), esta actividad social genera muchos polos de oposición, desde los que se pueden identificar en las llamadas “turismofobias” a los que se pueden escuchar entre grupos que ven en la expansión turística una nueva plataforma de profundización de desigualdades en el capitalismo contemporáneo. Este trabajo permite reflexionar sobre estas cuestiones a partir de entrevistas a una antropóloga que estudia el turismo (Francisca de la Maza) y a jóvenes mapuches directamente involucrados en el desarrollo de actividades turísticas en sus comunidades (Fernanda Castro y Joaquín Meliñir).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano