SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Alianza obrera, Huelga y necropolítica capitalista : conflicto entre "los indios de la costa" y los "Yanquis" de la termoeléctrica Guggenheim en Tocopilla (1923) Damir Galaz-Mandakovic.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: p. 109-135Subject(s): Online resources: Summary: Ante la asimetría relacional entre los patrones de The Chile Exploration Company y los obreros, estos últimos realizaron una articulación de fuerzas con otro grupo laboral perteneciente a la Compañía Salitrera conformando la Gremial de Mar y Tierra. Gracias a este tipo de alianza estratégica, se llevó a cabo una importante huelga por mejores salarios que puso en jaque a la producción de electricidad y por tal, la producción de cobre refinado en Chuquicamata. Se examina en detalle el proceso huelguístico en los finales del año 1923, analizando las acciones y contenidos por parte de los grupos en tensión, como así también la reacción por parte de los capitalistas norteamericanos y agentes del Estado que vieron en las armas la forma de disuasión al conflicto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital TIEMPO HISTORICO-16/18 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Tiempo Histórico. No. 16, enero-junio 2018. pp. 109-135. ISSN. 0718-7432.

Ante la asimetría relacional entre los patrones de The Chile Exploration Company y los obreros, estos últimos realizaron una articulación de fuerzas con otro grupo laboral perteneciente a la Compañía Salitrera conformando la Gremial de Mar y Tierra. Gracias a este tipo de alianza estratégica, se llevó a cabo una importante huelga por mejores salarios que puso en jaque a la producción de electricidad y por tal, la producción de cobre refinado en Chuquicamata. Se examina en detalle el proceso huelguístico en los finales del año 1923, analizando las acciones y contenidos por parte de los grupos en tensión, como así también la reacción por parte de los capitalistas norteamericanos y agentes del Estado que vieron en las armas la forma de disuasión al conflicto.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano