SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La violencia en Santiago : represión a los movimientos populares en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1967-1970) Fernando Rodriguez Ulloa ; profesora guía Viviana Bravo Vargas.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: 86 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: En el presente trabajo de investigación nos ubicaremos en el período presidencial de Eduardo Frei Montalva perteneciente al Partido Demócrata Cristiano, en donde estará referido a la segunda etapa de su período de 1967-1970. Esta investigación encuentra su importancia porque las relaciones de los entramados sociales y populares con el Gobierno estará normalizado a través de la violencia callejera, lo cual resulta necesario esclarecer debido a su origen embarullador e impactante referente al uso de la fuerza. Esta relación será la atenuante más importante en este período, pues la violencia encerrará todas las esferas públicas de la sociedad chilena. En este sentido, el periodo mencionado debería investigarse, ya que se encuentra en la historiografía al Gobierno de Frei Montalva como una estructura democrática sólida y con un incremento de apoyo a los movimientos populares, lo cual, en cierta medida, sucedió. Sin embargo, la intensificación de la violencia callejera aumentará también el caudal represivo del Gobierno. La relación del Gobierno con el sector de la izquierda y la derecha política estará en un ambiente de antagonismos con miras a la obtención del poder y la desestabilización política y social debido a las acciones de los dos frentes de oposición, ya que el Gobierno predominará la consigna de no tranzar el plan de gobierno, lo que conducirá a un aislamiento político. La violencia estará desatada en los tres frentes, y conducirá a un hilo conductor de enfrentamientos y disputas en las calles.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLHIS 217 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Historia.

Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En el presente trabajo de investigación nos ubicaremos en el período presidencial de Eduardo Frei Montalva perteneciente al Partido Demócrata Cristiano, en donde estará referido a la segunda etapa de su período de 1967-1970. Esta investigación encuentra su importancia porque las relaciones de los entramados sociales y populares con el Gobierno estará normalizado a través de la violencia callejera, lo cual resulta necesario esclarecer debido a su origen embarullador e impactante referente al uso de la fuerza. Esta relación será la atenuante más importante en este período, pues la violencia encerrará todas las esferas públicas de la sociedad chilena. En este sentido, el periodo mencionado debería investigarse, ya que se encuentra en la historiografía al Gobierno de Frei Montalva como una estructura democrática sólida y con un incremento de apoyo a los movimientos populares, lo cual, en cierta medida, sucedió. Sin embargo, la intensificación de la violencia callejera aumentará también el caudal represivo del Gobierno. La relación del Gobierno con el sector de la izquierda y la derecha política estará en un ambiente de antagonismos con miras a la obtención del poder y la desestabilización política y social debido a las acciones de los dos frentes de oposición, ya que el Gobierno predominará la consigna de no tranzar el plan de gobierno, lo que conducirá a un aislamiento político. La violencia estará desatada en los tres frentes, y conducirá a un hilo conductor de enfrentamientos y disputas en las calles.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano