SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El lápiz, la brocha y la guitarra Jimena Alonso, Elías Sánchez González. : algunos aspectos de la cultura chilena durante la Unidad Popular (1970-1973)

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: pp. 52-73Subject(s): Online resources: Summary: El gobierno de la Unidad Popular (UP) chileno (1970-1973) fue una experiencia inédita para la política latinoamericana de mediados del siglo XX: se trató de un candidato marxista, que asume el gobierno a través de una coalición de izquierdas, respetando la legalidad de la época y a través de la vía electoral. La vía chilena al socialismo constituyó también un proceso único en cuanto a sus dimensiones culturales. En este contexto, este artículo busca analizar el rol que tomó la cultura en la experiencia conocida como los mil días de Allende. Para ello la música y la literatura serán analizadas como fuentes históricas. Entre las cuales se seleccionaron canciones icónicas de la UP y el trabajo realizado por la Editorial Nacional Quimantú. Encontramos que la literatura y la música, adquieren un rol relevante en el proyecto de la UP, al asumir un compromiso social y político, ambas dimensiones culturales se transformaron en apoyos fundamentales de la campaña electoral de Salvador Allende en 1970.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Artes Colección Digital ACTOS-01/20 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Actos, Revista de investigación en artes. Facultad de Artes, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Vol. 2, no. 1, 2020. pp. 52-73. ISSN 2452-94727.

El gobierno de la Unidad Popular (UP) chileno (1970-1973) fue una experiencia inédita para la política latinoamericana de mediados del siglo XX: se trató de un candidato marxista, que asume el gobierno a través de una coalición de izquierdas, respetando la legalidad de la época y a través de la vía electoral. La vía chilena al socialismo constituyó también un proceso único en cuanto a sus dimensiones culturales. En este contexto, este artículo busca analizar el rol que tomó la cultura en la experiencia conocida como los mil días de Allende. Para ello la música y la literatura serán analizadas como fuentes históricas. Entre las cuales se seleccionaron canciones icónicas de la UP y el trabajo realizado por la Editorial Nacional Quimantú. Encontramos que la literatura y la música, adquieren un rol relevante en el proyecto de la UP, al asumir un compromiso social y político, ambas dimensiones culturales se transformaron en apoyos fundamentales de la campaña electoral de Salvador Allende en 1970.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano