SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Detección de necesidades y evaluación de impacto a nivel de la Gestión Sindical Alejandra Arenas Miranda... [et. al.]

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1998.Edition: Ingeniería de Ejecución de Gestión PúblicaDescription: 107 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1998. Summary: Es prácticamente imposible encontrar un libro sobre Historia de Chile en que no aparezca la minería como pilar fundamental que ha impulsado el desarrollo económico en las distintas épocas de nuestro accionar como Nación. La actividad minera se remonta a muchos años antes que los españoles llegaran a América. Existen vestigios de hace 2.500 años que indican que los habitantes de nuestro territorio, especialmente Diaguitas y Atacameños fueron "mineros, geólogos y metalurgistas", ellos conocían las técnicas de fundición de minerales, sabían cómo trabajar los metales en frío y cómo templarios. Desde esos lejanos tiempos, el cobre fue el metal más importante y abundante del territorio, seguido por el oro y la plata.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TIEGPU 10 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Ingeniero/a de Ejecución en Gestión Pública.

Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1998.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Es prácticamente imposible encontrar un libro sobre Historia de Chile en que no aparezca la minería como pilar fundamental que ha impulsado el desarrollo económico en las distintas épocas de nuestro accionar como Nación. La actividad minera se remonta a muchos años antes que los españoles llegaran a América. Existen vestigios de hace 2.500 años que indican que los habitantes de nuestro territorio, especialmente Diaguitas y Atacameños fueron "mineros, geólogos y metalurgistas", ellos conocían las técnicas de fundición de minerales, sabían cómo trabajar los metales en frío y cómo templarios. Desde esos lejanos tiempos, el cobre fue el metal más importante y abundante del territorio, seguido por el oro y la plata.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano