SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Procesos etnopolíticos de autodeterminación y perspectivas de conservación marina en Rapa Nui Ximena Lagos, ...(et al).

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2020 Santiago, ChileDescription: p. 159-183Subject(s): Online resources: In: Antropologías del Sur : revista de la Escuela de AntropologíaSummary: Este trabajo describe la trayectoria etnopolítica rapanui en su demanda de autodeterminación y autonomía, vinculándola a procesos actuales de conservación de recursos naturales, como el de la creación del área costera-marina protegida de múltiples usos. Se identificaron hitos mediante revisión bibliográfica y entrevistas en profundidad a actores claves, tales como el Acuerdo de Voluntades, los movimientos anticolonialistas, el estatuto especial de administración y las iniciativas en conservación marina, que denotan los conflictos con el Estado chileno y la búsqueda de reconocimiento y autodeterminación. Observamos que la autonomía como proceso se profundiza en los últimos diez años, al utilizar los mecanismos institucionales-legales y administra-tivos del Estado chileno para transitar a formas propias de gestión territorial. En ese sentido, afirmamos que la creación del área costera-marina protegida de múltiples usos de Rapa Nui es más bien parte de un camino de autodeterminación territorial a escala marina que de una estrategia de conservación
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital ANTROPOLOGIAS DEL SUR-14/20 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Antropologías del Sur. Año 7, no. 14, 2020. pp. 159-183. ISSN: 07194498.

Este trabajo describe la trayectoria etnopolítica rapanui en su demanda de autodeterminación y autonomía, vinculándola a procesos actuales de conservación de recursos naturales, como el de la creación del área costera-marina protegida de múltiples usos. Se identificaron hitos mediante revisión bibliográfica y entrevistas en profundidad a actores claves, tales como el Acuerdo de Voluntades, los movimientos anticolonialistas, el estatuto especial de administración y las iniciativas en conservación marina, que denotan los conflictos con el Estado chileno y la búsqueda de reconocimiento y autodeterminación. Observamos que la autonomía como proceso se profundiza en los últimos diez años, al utilizar los mecanismos institucionales-legales y administra-tivos del Estado chileno para transitar a formas propias de gestión territorial. En ese sentido, afirmamos que la creación del área costera-marina protegida de múltiples usos de Rapa Nui es más bien parte de un camino de autodeterminación territorial a escala marina que de una estrategia de conservación

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano