SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Políticas estatales y transformación urbana : ¿hacia un proceso de gentrificación en Valparaíso, Chile? Carlos Vergara-Constela, Antònia Casellas.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: España : EURE, 2016.Description: p. 123-144Subject(s): Online resources: Summary: A través de un enfoque metodológico mixto, el presente estudio analiza la transformación de la ciudad de Valparaíso (Chile) a partir de la década de 2000, vinculando las características del proceso y los agentes y políticas de renovación urbana, con los efectos en la morfología urbana resultantes de la denominación patrimonial Unesco. El análisis permite identificar al Estado chileno como agente clave en la renovación urbana a través de su papel de liderazgo en la promoción patrimonial, el turismo y la ampliación del mercado universitario. Estas estrategias de crecimiento apuntan a un emergente proceso de gentrificación
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria RECURSO ELECTRONICO (Browse shelf(Opens below)) Available

En: EURE, vol 42, no. 126, pp. 123-144. ISSN: 0717-554X.


A través de un enfoque metodológico mixto, el presente estudio analiza la transformación de la ciudad de Valparaíso (Chile) a partir de la década de 2000, vinculando las características del proceso y los agentes y políticas de renovación urbana, con los efectos en la morfología urbana resultantes de la denominación patrimonial Unesco. El análisis permite identificar al Estado chileno como agente clave en la renovación urbana a través de su papel de liderazgo en la promoción patrimonial, el turismo y la ampliación del mercado universitario. Estas estrategias de crecimiento apuntan a un emergente proceso de gentrificación

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano