SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Gobierno electrónico : administraciones locales como último eslabón de digitalización; caracterizado en el municipio de Melipilla Lizett Susana Riquelme Rubilar; profesor guía Eduardo MoralesMorales.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 66 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: En las últimas décadas, los países del mundo han visto en la digitalización la posibilidad de mejorar la eficiencia de su gobierno. Es así como, gran parte de los procesos en naciones como Chile, han sido reformados, para que cada uno de sus organismos y departamentos gubernamentales posean una administración de archivo y gestión alojadas en programas computacionales, páginas web y otros. Con esto, la burocracia, ya que la información es más accesible y también fácil de procesar, para cualquier ciudadano. Para ello, los gobiernos del mundo y también el chileno, han optado por generar agendas para la modernización del Estado y la implementación de la Gerencia Pública, desde los métodos tecnológicos; softwares, programas, páginas web y procesos estandarizados alojados en internet, controlando así asuntos fundamentales para la mantención del gobierno desde dichas plataformas como lo son: recaudación, democracia, seguridad, salud, territorio, asistencia social, demografía, entre otros. El objetivo de este estudio es entender cómo en Chile, en el contexto de la modernización del Estado y el Gobierno Electrónico; los Gobiernos Locales han sido relegados a la independencia de decisión y presupuesto, provocando diferentes falencias en la democratización de la información y la equidad en la entrega de la misma, lo que genera espacios urbanos o rurales, poco funcionales en crecimiento económico y con escaso entramado de protección social, ya que no cuentan con las herramientas administrativas necesarias para resolver sus asuntos o bien, las herramientas disponibles no responden a la celeridad necesaria. En el caso del Municipio de Melipilla, en el cual se caracteriza esta investigación, son diversos los factores que coartan el acceso a la información y un mejor Gobierno Electrónico para los vecinos de la comuna. La pregunta de investigación busca entender cuáles son los elementos que obstaculizan el Gobierno Electrónico del Municipio. El análisis muestra las diferentes dificultades que hoy se pueden distinguir en la gestión de una mejor digitalización para este Gobierno Local. Teniendo en cuenta esto, se realizan recomendaciones para hacer más eficiente la plataforma web municipal, que vendría a ser el espacio fundamental y más inmediato de mejora de la gestión y de entrega de información a los habitantes del territorio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TADPU 395 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Gobierno y Gestión Pública y al título de Administrador/a Público/a.

Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En las últimas décadas, los países del mundo han visto en la digitalización la posibilidad de mejorar la eficiencia de su gobierno. Es así como, gran parte de los procesos en naciones como Chile, han sido reformados, para que cada uno de sus organismos y departamentos gubernamentales posean una administración de archivo y gestión alojadas en programas computacionales, páginas web y otros. Con esto, la burocracia, ya que la información es más accesible y también fácil de procesar, para cualquier ciudadano. Para ello, los gobiernos del mundo y también el chileno, han optado por generar agendas para la modernización del Estado y la implementación de la Gerencia Pública, desde los métodos tecnológicos; softwares, programas, páginas web y procesos estandarizados alojados en internet, controlando así asuntos fundamentales para la mantención del gobierno desde dichas plataformas como lo son: recaudación, democracia, seguridad, salud, territorio, asistencia social, demografía, entre otros. El objetivo de este estudio es entender cómo en Chile, en el contexto de la modernización del Estado y el Gobierno Electrónico; los Gobiernos Locales han sido relegados a la independencia de decisión y presupuesto, provocando diferentes falencias en la democratización de la información y la equidad en la entrega de la misma, lo que genera espacios urbanos o rurales, poco funcionales en crecimiento económico y con escaso entramado de protección social, ya que no cuentan con las herramientas administrativas necesarias para resolver sus asuntos o bien, las herramientas disponibles no responden a la celeridad necesaria. En el caso del Municipio de Melipilla, en el cual se caracteriza esta investigación, son diversos los factores que coartan el acceso a la información y un mejor Gobierno Electrónico para los vecinos de la comuna. La pregunta de investigación busca entender cuáles son los elementos que obstaculizan el Gobierno Electrónico del Municipio. El análisis muestra las diferentes dificultades que hoy se pueden distinguir en la gestión de una mejor digitalización para este Gobierno Local. Teniendo en cuenta esto, se realizan recomendaciones para hacer más eficiente la plataforma web municipal, que vendría a ser el espacio fundamental y más inmediato de mejora de la gestión y de entrega de información a los habitantes del territorio.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano