SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Propuesta de digitalización y aprobación digital de documentos electrónicos en la oficina de partes sector salud Éricadel Pilar Cepeda Pizarro, Bruno Nolberto Tapia Acuña; profesor guía Eduardo Morales.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 84 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: La presente investigación que abordamos en este informe, tiene el propósito de indagar y poder establecer mejoras del manejo de documentos externos como internos que ingresan y salen de la Oficina de Partes de la Dirección Servicio Salud Metropolitano Oriente (DSSMO). El espíritu de dicha investigación pretende buscar alternativas de un Sistema de Documentos que mejorará la aprobación de documentos a nivel digital, para optimizar los tiempos de recepción y despacho de documentos desde las entidades externas como internas de la Oficina de Partes de DSSMO, logrando que el flujo de documentos sea eficiente y eficaz para la toma de decisiones que se requiere en la DSSMO con el manejo de la información. Para el cumplimiento de dicho fin, los objetivos de esta investigación se centran básicamente en determinar, en general, identificar las deficiencias que muestra el actual sistema de recepción de documentación en la Oficina de Partesde la DSSMO, además de conocer las brechas de conocimiento existentes en relación a la digitalización y Firma Electrónica, en el personal que labora en la Oficina de Partes del DSSMO, considerando el área en el cual se desempeñan, como asimismo evaluar experiencias similares que se han implementado en otros servicios públicos. Por otro lado, este estudio persigue la mejora del envío de información en forma digital sin tener la necesidad de imprimir grandes cantidades de papel que actualmente se utilizan, incurriendo en altos costos de operación por este concepto y gran daño al medio ambiente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPADPU 25 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Trabajo de título para optar al Grado de Licenciado/a en Gobierno y Gestión Pública y al Título de Administrador/a Público/a.

Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La presente investigación que abordamos en este informe, tiene el propósito de indagar y poder establecer mejoras del manejo de documentos externos como internos que ingresan y salen de la Oficina de Partes de la Dirección Servicio Salud Metropolitano Oriente (DSSMO). El espíritu de dicha investigación pretende buscar alternativas de un Sistema de Documentos que mejorará la aprobación de documentos a nivel digital, para optimizar los tiempos de recepción y despacho de documentos desde las entidades externas como internas de la Oficina de Partes de DSSMO, logrando que el flujo de documentos sea eficiente y eficaz para la toma de decisiones que se requiere en la DSSMO con el manejo de la información. Para el cumplimiento de dicho fin, los objetivos de esta investigación se centran básicamente en determinar, en general, identificar las deficiencias que muestra el actual sistema de recepción de documentación en la Oficina de Partesde la DSSMO, además de conocer las brechas de conocimiento existentes en relación a la digitalización y Firma Electrónica, en el personal que labora en la Oficina de Partes del DSSMO, considerando el área en el cual se desempeñan, como asimismo evaluar experiencias similares que se han implementado en otros servicios públicos. Por otro lado, este estudio persigue la mejora del envío de información en forma digital sin tener la necesidad de imprimir grandes cantidades de papel que actualmente se utilizan, incurriendo en altos costos de operación por este concepto y gran daño al medio ambiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano