SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los cien nombres de América : eso que descubrió Colón Miguel Rojas Mix.

By: Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile : Pehuén, 2018.Edition: Primera ediciónDescription: 411 páginasISBN:
  • 9789561606692
Subject(s): DDC classification:
  • 20 980 R741
Summary: Colón murió convencido de haber llegado a Asia, a Cipango y a Mago, de haberse aproximado a Catay y descubierto las Indias por la espalda. El error de brújula de Colón y su resistencia a romper los esquemas de la simetría trina y pensar que podía haber un cuarto mundo, crearon el primer problema de identidad. Reconocidas las nuevas tierras como Indias, los conquistadores que siguieron al navegante obligaron a los naturales a llamarse indios. Así dejaron de ser abipón, amará, apache, araucano, auca, azteca, baya, botocudo, ciaguá, calchaquí, calchín, calpul, caluma, camahua, canaco, caracará, carcas, carajá, carapachay, carapacho, cariaco, caribe, cario, cataubas, cayapa, cayapo, cayeté, chaima, charca, charrúa, chibcha, chichimeco, chontal, chuchumeco, chuncho, cocama, comanche, coronda, gandul, guaraní iroqués, mapuche, maya, omagua, orejón, parpara, patagón, payagua, puelche, quechua, querando, quiche, quichua, siux, taino, tamanaco, tapuya, tolteca, tupi o yumbo. Así perdieron su identidad cultural y tribal, identificándose con el bárbaro: mismo nombre, mismo rostro, misma barbarie. Porque los indios nunca han existido en América, pero si en la imaginación del europeo. La identidad del indio no es otra cosa que una imagen impuesta. No es un nombre racial ni tribal; simplemente la designación del vencido.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 980 ROJ (Browse shelf(Opens below)) 1 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1471650
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 980 ROJ (Browse shelf(Opens below)) 2 Checked out También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 2024-06-03 1471651
Libro Biblioteca Salud Colección General Bibliografía Básica 980 ROJ (Browse shelf(Opens below)) 1 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1471652

Colón murió convencido de haber llegado a Asia, a Cipango y a Mago, de haberse aproximado a Catay y descubierto las Indias por la espalda. El error de brújula de Colón y su resistencia a romper los esquemas de la simetría trina y pensar que podía haber un cuarto mundo, crearon el primer problema de identidad. Reconocidas las nuevas tierras como Indias, los conquistadores que siguieron al navegante obligaron a los naturales a llamarse indios. Así dejaron de ser abipón, amará, apache, araucano, auca, azteca, baya, botocudo, ciaguá, calchaquí, calchín, calpul, caluma, camahua, canaco, caracará, carcas, carajá, carapachay, carapacho, cariaco, caribe, cario, cataubas, cayapa, cayapo, cayeté, chaima, charca, charrúa, chibcha, chichimeco, chontal, chuchumeco, chuncho, cocama, comanche, coronda, gandul, guaraní iroqués, mapuche, maya, omagua, orejón, parpara, patagón, payagua, puelche, quechua, querando, quiche, quichua, siux, taino, tamanaco, tapuya, tolteca, tupi o yumbo. Así perdieron su identidad cultural y tribal, identificándose con el bárbaro: mismo nombre, mismo rostro, misma barbarie. Porque los indios nunca han existido en América, pero si en la imaginación del europeo. La identidad del indio no es otra cosa que una imagen impuesta. No es un nombre racial ni tribal; simplemente la designación del vencido.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano